sábado, 13 de septiembre de 2008

El arte en un futuro

El arte se abre radicalmente a las nuevas tecnologías de una forma muy pretenciosa.
El arte se remite radicalmente a lo que no es medios digitales, es decir a la materialidad.
El acento en la materia se volvería mas relevante, se haría mas central, que el arte investigaría el espacio y el mundo que no esta presente en los medios digitales.








Fuente : Revista Summa+16 Ed. Donn Bs.As. Reportaje a N. Bolz

En avance de la digitalización



El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (MP3, MP4, Pendrive...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 80 del siglo XX), entre otras muchas características. En el campo de la tecnología también destacó el conocido como apagón analógico, así como la aparición, en 2005, del TDT o Televisión Digital Terrestre.



Fuente: Wikipedia

CAMINO A LA DIGITALIZACION




La penetración de Internet en Latinoamérica crece, pero aún hay un segmento de personas que no usan la tecnología debido a barreras culturales, que son más difíciles de sortear que las tecnológicas.
Fuente: www.clarin.com

TELEVISION POR CABLE, DIGITALIZACION E INTERNET

La industria de la televisión por cable genera empleos, pone en valor la pluralidad y es parte del gran desafío del momento: terminar con el analfabetismo digital"

"Hoy tenemos 5.800.000 abonados y 900.000 suscriptores en banda ancha mediante el cable módem, que compite exitosamente con otras tecnologías. Tenemos unos 600 canales locales propios. Todo ello, fruto de la inversión de empresas nacionales en una industria que busca su lugar en las telecomunicaciones"
Inauguración de jornadas 2008

"En todo el mundo las disparidades existentes respecto de las telefónicas, con las que competimos en la prestación de Internet desde hace años, y en telefonía de manera incipiente, hacen de la consolidación un factor decisivo para construir una red alternativa".






Fuente: clarin.com

viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Cuál seá el medio predominante en el próximo siglo?



"La computadora el medio dominante", el meta medio de todos los demás medios, a la cual podemos considerar como “unión de medios”.


La conexión de todos los medios se debe, a la digitalización de todos los datos, que fue posible gracias a las computadoras.


Los medios existentes pueden ser convertidos en una sola forma, pueden ser procesados conjuntamente.




En el futuro cada uno de los medios formara parte de un sistema mayor.


La televisión: no será un medio aislado sino que será un elemento de una gran unión de medios digitales.


La realidad primera será esta unión de medios y cada uno de los medios será uno de los elementos que componen esta unión.


Fuente. Revista Summa + 16 Ed. Donn SA Bs. As. Reportaje a N. Bolz

El libro dejara de ser el medio dominante y cambiara la función característica que tuvo en los siglos precedentes.



Los libros adoptaran radicalmente una función orientadora en el torrente de datos sentando marcas de orientación.
Los libros sugieren sentido, ofrecen formas de sentido.






Los lib
ros seguirán teniendo una
gran importancia pero con una función
completamente diferente a la que
conocemos.




Fuente : Revista Summa+16 Ed. Donn Bs.As. Reportaje a N. Bolz

Al final de la galaxia de Gutenberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre Arte, Ciencia y Tecnología.



La digitalización de los medios convencionales y su vinculación a través de las redes ha comenzado a disolver en muchas áreas las antiguas tradiciones europeas de la cultura escrita. Es la computadora la que ha llegado a ser el modelo real de nuestro mundo como sistema de control de un gigantesco proceso de datos que calcula nuestra realidad.


Fuente : Revista Summa+16 Ed. Donn Bs.As. Reportaje a N. Bolz